Hoy es 4 de febrero de 2016, 35to día de este año que corre; y como todos los 4 de febrero desde que el Chavismo llegó al poder, es un día polémico: Para quienes simpatizan con el Gobierno y las políticas de Hugo Chávez, este día es de celebración de lo que ellos llaman, el despertar de un sector progresista y heróico de las Fuerzas Armadas que ante el sufrimiento del pueblo, salió a la toma del poder para entregarselo al pueblo, que aun fracasando, fue la génesis del proceso de cambio en Venezuela. Para quienes no simpatizan ni con el Gobierno de Chávez, ni con sus políticas, es un vulgar intento de golpe de Estado, con todas las consecuencias que estos acarrean, llámese muertos, llámese heridos, llámese la primera actuación de alguien que siempre desafió el orden democrático cuando le era adverso. Lo cierto es que es una fecha polémica, en la que, el país en su conjunto no encuentra una posición de "consenso" si lo queremos llamar de alguna manera. Cosa que no es mala porque incentiva el debate sobre un momento histórico, que lo querramos ver de una manera o de otra, fue trascendental para la historia de Venezuela, y que, cuyas repercusiones, aun las vemos en el presente, cuando ya han pasado 24 años.
Caemos así, en una buena pregunta: ¿Hay algo que celebrar?. Si a mi, me preguntan; les diré que no. Que es una de las fechas más fatídicas de la historia contemporanea, porque sencillamente, llegamos a un punto en el que los problemas políticos no eran resueltos por el sistema político, sino por atajos y caminos verdes, de esos que le fascinan a los venezolanos, a lo largo de la historia... Es decir, un paso de cangrejo al pasado, en vez de avanzar hacia un futuro en el que otros medios políticos, fuesen los mecanismos de drenar las tensiones que se iban acumulando en el sistema; pero en esto no solo fallaron los que lanzaron la piedra: Los famosos comacates; sino tambien el resto del Sistema político formal: Hablo de los Partidos Políticos, que solo se preocuparon por hacer una agenda económica eminentemente técnica, sin pensar en ningún momento en tomar medidas de contrapeso, hablo de los sindicatos que estaban en un proceso de lenta muerte, hablo de la mayoría de los intelectuales que salieron a glorificar a los comacates y a verlos como estrellas de rock, hablo de los medios, que los sobrevaloraron y les convirtieron en los monstruos mediáticos y políticos que llegaron a ser y un largo etcétera... Si le preguntase a @cgomezavila, ella diría que, un día como hoy, hace 24 años, murió la República y cualquier viso de institucionalidad en Venezuela. El resto sería historia, como quien dice.
¿Qué no hemos querido entender sobre esta fecha? Muy sencillo, que a pesar de que, a día de hoy, hay personas que tenemos esta impresión sobre la efemeride en cuestión; tambien hay personas que a las que les parece que esta fecha, conjuntamente con el 27 de febrero, son muestras de lo bravo que puede ser el Pueblo venezolano en la lucha por sus derechos más fundamentales. Eso no está mal, no podemos pretender que la historiografía, o la manera de ver la historia, sea una u otra, porque lo demás sería una negación de los valores y principios propios de una Democracia; lo que no podemos permitir, es precisamente, la imposición de una visión sobre la otra. Por eso, no es para nada descabellado que en un futuro con más institucionalidad, y menos chavismo intransigente en el poder, se proponga esta fecha como una fecha de debate sobre el pasado que no debemos repetir, y el presente que debemos construir. Cosa, que tristemente a día de hoy es imposible, con las arengas incendiarias, de los altos dirigentes del Estado-Partido en el Poder venezolano que solo buscan la manera de sobrevivir, sin importarles en momento alguno las consecuencias de sus acciones... Podríamos decir que ellos son consecuencia de esa malacrianza que les dió la Sociedad en su momento y que los convirtió en prácticamente invulnerables, pero tambien, como Sociedad, debemos recordar que este presente, es igual o peor que el de 1992, y que, no podemos tolerar excesos por más que en el pasado; en visión de algunos, los que hoy son el Poder, hayan luchado por la Democracia.
Y estas últimas líneas, me llevan a una pregunta contundente que le haré a los opositores, sobre todo a aquellas personas con capacidades excepcionales que en Twitter viven llenando el Timeline de hashtags imitando a la #Tropa en inutilidad... ¿El Chavista de a pié es el enemigo? La respuesta, vuelve a ser, no. Y es no, porque uno no es el enemigo por creer en una idea X, el detalle está en poder incluir, no en hacer la política una suerte de coto cerrado donde entren solo los afines a mi. Si hay chavismo aun, es porque, sencillamente, la política tradicional, no le ha dado respuestas a un importante sector de la población venezolana, y, esa, aun a día de hoy, es una deuda histórica de la Oposición, ¿Acaso los políticos de Oposición, no quieren ver esto, o prefieren como de costumbre, andar caminando con las gríngolas mentales, por pura comodidad y conformismo?
¡Buenas noches y Buena suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario