sábado, 16 de enero de 2016

La Excepción se hace lo Cotidiano...


Y comenzamos esta entrada con la preciosa voz de soprano de la neerlandesa Sharon den Adel, una mujer que sin duda vive el Rock como un estilo de vida.

Pero, esta entrada, lamentablemente, no es sobre música; aunque siempre guste de poner canciones en mis entradas, por aquello de que una entrada de blog con música, es una experiencia vivida; esta entrada es sobre 2 cosas que aunque Kelsen diga lo contrario, van tomadas de la mano, y máxime en Venezuela: Derecho y Política.

Vamos a hablar de los últimos acontecimientos: El Gobierno Nacional, ha desafiado una vez más a la Sociedad venezolana con su visión singular de las cosas solicitando un Estado de Excepción en materia económica que le daría potestad para tomar una batería de medidas que, en teoría, deberían poder ayudar a la sociedad en su conjunto con la crisis económica que está viviendo el país en este momento histórico. Pero la pregunta sería ¿Estas son las medidas que el país necesita? Acompañada por ¿Qué persiguen realmente estas medidas?, Aunque no parezca, el contenido del Decreto no está en la Gaceta Oficial ordinaria, sino en la Gaceta Oficial 6214 extraordinaria en este enlace conseguirán el texto completo del Decreto.

Vamonos a la sustancia, como diría Torrente. Los considerandos son una declaración de principios, en los que se traduce sin hacer demasiado análisis, que todo el decreto, no es más que el producto de una visión bastante miope del panorama económico nacional. Líneas como las que pondré a continuación, son pura poesía, pretendo ser sarcástico.

Que con ocasión de la muerte del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana y Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sectores nacionales e internacionales iniciaron una serie de acciones tendientes a desestabilizar la economía del país, debilitar sus instituciones legítimamente establecidas y provocar una ruptura del hilo constitucional, sobre la base de un malestar social inducido por dichos sectores
Que en el marco de la guerra económica iniciada contra el pueblo venezolano se establecieron mecanismos de coordinación entre factores internos y externos en detrimento de las actividades económicas, lo cual ha incidido negativamente en los ciudadanos y ciudadanas, dificultando el ejercicio de su derecho a disponer y acceder libremente a bienes y servicios esenciales, en detrimento de sus derechos constitucionales a la salud y a la alimentación
Que ante la ofensiva económica y la disminución del ingreso petrolero, se requiere la verdadera unión patriótica del pueblo venezolano libre y consciente, con su Gobierno Revolucionario, para adoptar y asumir las medidas urgentes y de carácter extraordinario que garanticen al Pueblo venezolano la sostenibilidad de la economía, hasta restablecer satisfactoriamente tal anormalidad e impedir la extensión de sus efectos
Vamos a hablar claro, está bien que a Jacobo Arbenz, o a Salvador Allende les hicieron la vida imposible hasta que salieron del poder en crudos y sangrientos golpes de estado y negar ello sería negar la historia viva de América Latina, pero que el PSUV, el partido "socialista" más hipócrita, el que cree que resuelve la salud con HCMs y tiene a la Principal Universidad del país a los niveles de una economía de subsistencia; se arrope del discurso con el que se podrían haber defendido Arbenz o Allende, es sencillamente inmoral. Aquí la fulana "revolución socialista", no es más que una orgía de millones que recuerda más a Gobiernos como este, en vez de a Gobiernos como lo que el Chavismo dice ser en su propaganda a nivel nacional o internacional... Me indigna como socialdemócrata que soy, que el Chavismo siga defecando en valores y principios que sencillamente, no le interesan y que los enloda con su putrefacta gestión.

Ya desde ahí, es difícil tener esperanzas en la racionalidad del Decreto, pero sigamos... El veneno no está realmente en el artículo 1, pero hay bastante material delicado en el artículo 2 que define el alcance del Estado de excepción propuesto... Veamos qué medidas contiene...

Artículo 2°: Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica a que se refiere este Decreto, el Ejecutivo Nacional podrá dictar las medidas que considere convenientes, particularmente relacionadas con los siguientes aspectos:

  1. Disponer los recursos provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio económico financiero 2015, con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la continuidad de las misiones sociales para el pueblo venezolano, el financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en infraestructura productiva agrícola e industrial y el abastecimiento oportuno de alimentos y otros productos esenciales para la vida.
Dicho en cristiano, raspar la olla: El Gobierno reconoce que no tiene dinero y que va a buscar todo excedente presupuestario, si es que los hubo, en el año 2015 a fin de poder enfrentar sus prioridades, que como ya sabemos todos, no es que en el Hospital Vargas hayan medicinas, o que en la Universidad Central de Venezuela se puedan formar los Ingenieros, Médicos o Abogados que necesita el país; las prioridades de las que habla el Gobierno son claramente, la Gran Misión Vivienda, pintar 3 ranchos para hacer estética la pobreza y mantener la importadera de alimentos... ¿No me creen? Sigamos leyendo...

2. Asignar recursos extraordinarios a proyectos previstos o no en la Ley de Presupuesto a los órganos y entes de la Administración Pública, para optimizar la atención de los venezolanos y venezolanas en sectores como salud, educación, alimentos y vivienda, los cuales también podrán ser ejecutados a través de las Misiones y Grandes Misiones.
 Esto es increible, ¿Para qué una Ley de Presupuesto si igualmente la vamos a violar? Semejante lógica en nombre no de un suceso increible, sino en la consecuencia directa de años de inconciencia y despilfarro., asusta enormemente que en nombre de una supuesta excepcionalidad se busque borrar toda muestra de institucionalidad y racionalidad que es lo que persigue una Ley de Presupuesto... Mientras un Gobierno "obligado" a tomar medidas como estas, hay más de un boliboy que se pone a bailar tap de la alegría, porque, hablemos claro, ¡ES UN NEGOCIO SENSACIONAL! Venderle comida cara al borde de la putrefacción a un Gobierno ansioso por mostrar resultados es algo ya visto en Venezuela, y sino que lo digan los diligentes camaradas que salvaron al país de los apagones en el 2010. Vuelvase a notar que mi sarcasmo tiene más alcohol que un cocui recien fermentado. Pero, como en el programa de la Señorita Laura, ¡Aun hay más tela que cortar!, sigamos adelante.

3. Diseñar e implementar medidas especiales, de aplicación inmediata, para la reducción de la evasión y la elusión fiscal.
 4. Dispensar de las modalidades y requisitos propios del régimen de contrataciones públicas a los órganos y entes contratantes en determinados sectores, a fin de agilizar las compras del Estado que revistan carácter de urgencia, dentro del plazo de vigencia de este Decreto.
 5. Dispensar de los trámites, procedimientos y requisitos para la importación y nacionalización de mercancías, cumpliendo con los requerimientos fitosanitarios pertinentes.
Más de lo mismo, una carta blanca; pero ahora no solo saltemonos la Ley de Presupuesto, sino tambien saltemonos la ley de licitaciones y ofrezcamos contratos A DEDO, los mismos contratos que han sido causa directa de tanta escasez en Venezuela, pero de enormes beneficios para unos pocos; pero eso sí; Venezuela como un estado neoliberal de closet; no le importa fomentar de todas las maneras posibles a la corrupción y la cleptocracia, ¡siempre y cuando paguen sus impuestos!. Esta lógica a lo Al Capone cuestiona enormemente todo análisis sobre el supuesto carácter socialista de una Revolución que solo ha servido para enriquecer asquerosamente a unos pocos a costa de las cuitas de la inmensa mayoría... Sigamos...

6. Implementar medidas especiales para agilizar el tránsito de mercancías por puertos y aeropuertos de todo el país, pudiendo desaplicar temporalmente normas legales que se requiera para hacer posible dicha agilización, salvo en lo concerniente a salud y seguridad y defensa de la Nación. 
7. Dispensar de los trámites cambiarios establecidos por CENCOEX y por el Banco Central de Venezuela, a órganos y entes del sector público o privado, a los fines de agilizar y garantizar la importación de bienes o insumos indispensables para el abastecimiento nacional, la reactivación productiva del país o el aumento de la capacidad tecnológica productiva, sin que esto se constituya en modo alguno como un mecanismo en detrimento de la recuperación del aparato productivo nacional. 
8. Requerir a empresas del sector público y privado incrementar sus niveles de producción así como el abastecimiento de determinados insumos a los centros de producción de alimentos o de bienes esenciales, para garantizar la satisfacción de necesidades básicas de las venezolanas y los venezolanos.
La medida 7, no es una medida especialmente cuestionable, máxime conociendo como conozco lo torpes e ineptos que pueden ser los funcionarios aduaneros con tal de guisarse una buena tajada. Pero el punto 8 sí es peligroso, le abre la puerta a una de las peores sanguijuelas que ha podido tener esta Tierra de Gracia: Vuelven las Empresas que solo viven en su documento constitutivo, su patrimonio es una computadora y que su domicilio es un casillero postal, vuelven las empresas de maletín, y aun cuando el Estado en principio no tiene dinero, está ofreciendo quizás la última oportunidad para que todo el que tenga una pequeña conexión en el Gobierno, pueda guisar así sea con 10 mil dolaritos, que no enriquecen ni empobrecen, como dirían los limosneros en el @CaracasMetro... Mal precedente para un país que un Gobierno no sepa de otra cosa que no sea de cleptocracia... Y un chavista me dirá pesimista o intenso; pero le responderé diciendo, que es el mismo Gobierno el que hace entender que no tiene ninguna intención de cambiar, y que si esto ya pasó, perfectamente puede seguir sucediendo... La medida 9, es bastante curiosa, falta a ver como pueden lograr poner a producir al máximo cuando casi toda la agroindustra venezolana padece el problema de la escasez de materia prima, en su gran mayoría, IM-POR-TA-DA... Sigamos...

9. Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el acceso oportuno de la población a alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad, así como a todos los servicios necesarios para el disfrute pleno de sus derechos. En tal sentido, el Ejecutivo Nacional podrá requerir de las personas naturales o jurídicas propietarias o poseedoras, los medios de transporte, canales de istribución, centros de acopio, beneficiadoras, mataderos y demás establecimientos, bienes muebles y mercancías que resulten necesarios para garantizar el abastecimiento oportuno de alimentos a las venezolanas y los venezolanos, así como de otros bienes de primera necesidad
Esto es, seguir como hemos seguido en el tema de acceso a la comida, es decir: MAS RACIONAMIENTO Y MÁS INTERVENCIONES, más protagonismo de los militares en areas que no les corresponden y más corruptelas, con esta medida en concreto, los bachaqueros deben estar saltando de la alegría, porque significa que al menos por un tiempo, seguirán teniendo la manera de poder hacer dinero sin demasiado esfuerzo gracias a las políticas regresionistas del Gobierno...

El último artículo a considerar por ponzoñoso, es el 4, puesto que tiene un llamado de facto a un corralito mayor que el que ya existe en Venezuela, por cortesía del control de cambio; al llamar a restricciones en las operaciones financieras en "protección" del Bolívar como moneda nacional, puede hacerse prácticamente cualquier cosa, aunque ya se ve que la idea principal es evitar que la gente tenga la mayor cantidad de efectivo posible... ¿Será que pronto dejarán de pagar sueldos en efectivo y este comience a escasear más de lo que ya escasea? Porque el dinero en billetes grandes está comenzando a escasear y que lo diga el que cobra cheques a menudo en este país... Es decir, con medidas así, se ralentiza la vida de todos porque ahora tendremos que pasar más tiempo contando el poco efectivo que tengamos... Y a rezar porque no comiencen a limitar la cantidad máxima que se pueda pagar en los puntos de venta...

Quedó claro que lo que busca el Gobierno con este Estado de Excepción es seguir haciendo lo que ya ha hecho por 17 años, con los nefastos resultados imaginables, y es una obligación moral de la Asamblea Nacional, el anular este decreto por su voto negativo al mismo... ¿Pero acaso el Gobierno no querrá que esto sea lo que precisamente pase? ¿Por qué sería eso? Para poder echarle la culpa a la Asamblea de que las cosas "empeoren", y poder hacer algunas de estas medidas mientras tanto, el racionamiento se puede agudizar sin necesidad de que la asamblea le ponga mucho control, dado el marco legal del mismo, otro tanto con el control de cambio, o con el tema aduanero o de licitaciones... Estas medidas se pueden hacer de otras maneras, pero la intencionalidad de hacerlas por vía de estado de excepción es la de hacer querer ver el Gobierno, que a su óptica, no le interesan los intereses de los venezolanos... Mal precedente, el del Gobierno que en vez de ceder en un momento de crisis, se radicaliza creyendo que hace las cosas bien para ver si puede aguantar la tormenta... Ahora la pelota está en el tejado de la AN ¿Cumplirá esta con su rol de control político o cederá al chantaje de Miraflores? ¿La MUD tendrá autoridad moral para callar al Chavismo y musculo comunicacional para explicar la negativa, o habrá silencio complice? No lo sabemos, y esta historia definitivamente, continuará...

¡Buenas noches y Buena suerte!



No hay comentarios:

Publicar un comentario