Eu veo ao futuro repetir o pasado
Eu veo un museio de grandes novedades
O Tempo não para
(...)
Nass noites de frio, é melhor, não nacer
Nas de calor, se escolhe: é matar ou morrer
E assim, nos tornamos ¡Brasileiros!
Te chamam de ladrão, de bicha, maconheiro
Transformam o país inteiro num puteiro
Pois assim se ganha mais dinheiro
Cazuza. "O Tempo não para".
Escogí esta canción, no por casualidad, no porque me gusta como me gusta, sino porque su letra es una profunda denuncia de un cantautor bastante adelantado a su tiempo: Cazuza. Desgraciadamente, fue uno de los primeros fallecidos por la enfermedad provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y no pudo regalarnos más canciones. Esta es, quizás su testamento musical, porque, es la canción con la que le responde sarcásticamente a una Sociedad que se burló de él y lo consideró un espectro antes de morir, por el solo hecho de reconocer en público que poseía VIH. También, habla bastante ácidamente, como el que no tiene nada que perder; sobre la Sociedad, la Política y los "cambios" que vivía el Brasil de su época. ¿Por qué explico esto? Porque, repito, la canción, no es casualidad, es un verso de crítica social bastante agrio, que el Gobierno Venezolano merece de principio a final.
Explicado un poco el compas musical, pasaré a explicar la razón por la que están aquí en esta ocasión. ¿Por qué no soy Chavista?
1. La Historia y la Sociedad.
Vamos a empezar este punto, haciendole una pequeña concesión al Chavismo: Vamos a suponer que nunca hubiera intentado justificarse bajo la palabra "Socialismo". Después explicaré porqué hice esta concesión.
La Historia de Venezuela, no hace más que mostrarnos confictos sociales a toda escala; conflictos que tienen todos elementos comunes: Un tipo arengando a una multitud, en nombre de las profundas contradicciones socioeconómicas imperantes, para instigar a un camino usualmente violento en el que supuestamente, se corregirán las desigualdades; pasado un tiempo, el tipo demuestra claramente que es incapaz de cumplir sus promesas, por más justas que estas parezcan; y desaparece de la escena política, dejando como único legado, un país arrasado por la violencia y mucho revanchismo de parte de quienes fueron víctimas de los excesos de este tipo. Básicamente, estoy haciendo sencillo el tema del Caudillismo en Venezuela.
Caudillos, Venezuela ha tenido muchos: Boves, Paez, Bolívar, Monagas, Zamora, Falcón, Guzmán Blanco, Crespo, Castro, Gómez, Betancourt, Pérez Jiménez, Chávez; todos han sido hombres muy inteligentes, que han sabido leer el momento político, la efervescencia de la Sociedad venezolana, su relativo aislamiento cultural, el deseo de algunos de vivir bien sin hacer el mayor esfuerzo, y su gusto por el autoritarismo,
Por eso, al principio, hice de cuentas como si el Chavismo, nunca hubiera hablado de Socialismo en sus discursos, porque no hace falta hablar del Socialismo para hacer veladas críticas a un Gobierno caudillista y con un grosero culto hacia lo militar como este.
Cuando veo un discurso como este, sencillamente, siento que lo único que ha avanzado en nuestra sociedad es la tecnología, pero nuestro constructo social, sencillamente, no dista mucho del de la Colonia, con excepción del tema de castas existente en la Colonia. La idea en la historia, no puede ser vivir sempiternamente el pasado, como algunos quieren hacer ver; y por lo menos, yo, no quiero vivir en una Venezuela que no sea más que una Hacienda para sus Gobernantes, Por eso, me baso en el estudio de la Historia para no ser chavista.
2. La Política
¿Han visto la serie House of Cards? ¿No?, bueno, yo les contaré un poquito de que va. Es la historia de un político sin escrúpulos, Frank Underwood, un tipo que no le importa hacer absolutamente cualquier cosa con tal de poder alcanzar los más altos peldaños de la vida política norteamericana.
Kevin Spacey, hace una magistral actuación de uno de los mejores antiheroes que pueda tener la Televisión contemporanea, e, incluso, hace que le tengamos cariño al personaje, e imitemos algunas de sus frases más cínicas. Pero ya dejemonos de crítica televisiva. El punto, al que quiero ir, es que el Chavismo como Frank, es, terriblemente pragmático: Un movimiento que, aun cuando se vende como un movimiento socialista, antiimperialista y antisistema; ha tenido momentos donde actúa a espaldas de estos valores; y no cargaré contra ellos, no porque sea Comunista de closet, sino porque la Ideología izquierdista ya tiene suficientes problemas con sus exponentes para hacer falacias argumentativas en contra de ella, solo porque el chavismo la use como escudo. Y no solo es pragmático, quiere venderse como el supuesto salvador de la Patria, exagerando sus logros y ocultando cada vez más sus fracasos, saliendo de guerrero "invencible", y negando toda posibilidad al dialogo y a la negociación como elementos clave de la construcción de un país. Vuelvo a preguntarme ¿Un país se construye con insultos? Esta bien visto que no, porque estamos en un momento, en el que tenemos muchos insultos y pocos puentes para unificar voluntades entre Chavismo y no-Chavismo.
¿Quieren ejemplos de las contradicciones entre el dicho y el hecho del Chavismo? ¡Abundan! por fortuna este libro, recoge más de una, y yo le pondré algunos Bonus:
-El Gobierno patea al FMI, pero al poco tiempo, se endeuda considerablemente en base a Bonos de la Deuda Pública y de PDVSA, ¡EN WALL STREET!
-El Gobierno, en vez de promover la producción hacia adentro de alimentos, promovió un esquema importador, el cual empeora nuestra situación alimentaria.
-Bastante se habla de que la Escuela venezolana replica valores capitalistas, y es profundamente taylorista; y en vez de hacer algo al respecto; se ha profundizado este esquema...
Podría seguir toda la noche con ejemplos, pero es aburrido, solo diré que hay muchos ejemplos más y que son totalmente notorios; a lo que quiero llegar, es que un Gobierno que usa una ideología como escudo para, hacer lo contrario, es tan despreciable como una persona que dice que ama a otra, pero no deja de herirla y hacerla sufrir... Y esta ambivalencia, no solo es en la praxis, sino en las bases teóricas del Chavismo; y, no, no pienso hablar del eterno conflicto que Marx tuvo con Bolívar, porque sencillamente es, aburridor. Hablemos de cosas chéveres, Hablemos de Bolívar y el impacto de su imágen en Venezuela, como diría Fermín Toro Jiménez,
Otro tema de importancia acá es la neo-lengua que el chavismo ha construido en el contexto de lo que se han empeñado en llamar revolución, está bien visto que para que puedas tener derechos en la Venezuela "revolucionaria", tienes que cumplir al menos 1 de 2 condiciones, la primera es vivir en una zona popular, la segunda es trabajar en una institución del Estado y formar parte de lo que ellos llaman Clase Obrera, porque curiosamente, puedes trabajar en otro lado, pero solo serás Clase Obrera, si eres útil a los intereses del Gobierno Nacional... ¿Curiosa neolengua, no creen? Y esto, va en la dirección de que existe una falsa discriminación positiva, en la que se cree que sobrebeneficiando a estos grupos de personas, las cosas en el país van a mejorar enormemente. Lo cual es falso, por la sencilla razón de que los derechos, deben ser universales, para evitar caer en una Sociedad de Castas... O peor aun, en desnaturalizar los derechos para convertirlos en simple y llano clientelismo político Y, no solamente ocurre esto, sino que tambien, la política aceptada de parte de estas personas por parte de la dirigencia chavista, se reduce a la recitadera de consignas al mejor estilo de los nazis, a mi en lo particular me sorprende como la mayoría de un mitin chavista se vaya en consignas, igual que buena parte de su argumentación, o de los hashtags que usan en tuiter. Y mientras, más consignas, menos argumentos solidos encuentras para defender seriamente al Chavismo, solo encontrarás razones vacías. Y está bien que en política haya algo de irracional, pero, si mis razones cada vez son menos, entonces he de asumir, que el amor hacia una determinada creencia política, no es precisamente sano.
En conclusión, no creo en Gobiernos que dicen una cosa y hacen otra, no creo en cultos a la personalidad, ni en consignas vacías, ni en hipócritas...
3. La Economía
Yo no soy precisamente un liberal, el que me conoce de verdad sabe que soy un socialdemócrata convencido y que creo profundamente en que debe haber una economía con ciertos controles que garanticen el ejercicio debido de los derechos humanos. En eso estamos de acuerdo; pero el programa chavista, es la negación de todo esto.
Entiendo que hayan controles a la economía, como ya dije, pero una cuestión es hacer controles por medio de una actividad de fomento, en la que el Gobierno trabaje con quien tenga que trabajar para que las cosas se produzcan en el país; y otra muy distinta, es regular y regular sin establecer alternativas para encontrar margenes de ganancia, y más en un país tan corrupto como es Venezuela, y en el que, por lo visto, la corrupción es sencillamente endémica. Por no negociar, por creer que la economía al igual que la política son una constante confrontación y por no preveer, la Economía es quizás el mayor problema al que se enfrenta actualmente el Chavismo.
Y es imposible estar con un Gobierno que trata de delincuentes a todos los comerciantes, pasandose por alto cualquier presunción de inocencia; es imposible apoyar una sarta de expropiaciones que solo han beneficiado a quienes han sido colocados como Gerentes de estas empresas, porque, ya más nunca se vieron los productos y servicios de estas; es imposible apoyar la corrupción que se vive en las Empresas de Guayana, o que el Gobierno no haga nada ante la minería ilegal en Bolívar, o los cultivos de ocumo en el Perijá. Un Gobierno que cree regular con violencia y que termina fomentando la anarquía, no inspira el mayor respeto.
Lo dejaré así, aunque sé que es un libro abierto y cada quien le pondrá una razón más a todo esto.
¡Buenas noches y buena suerte!
No hay comentarios:
Publicar un comentario