lunes, 7 de diciembre de 2015

7D: Perspectivas.

Como, es bien sabido y es típico en mi blog personal, empezaré mis artículos con buena música. Empezaré el día de hoy, con una canción un tanto romántica, porque así me siento y porque me da la gana ¡Joder!





Ayer fueron las elecciones, que algunos han llegado a decir que han sido las más trascendentales en la década que corre para Venezuela, sus resultados, hay quienes no los terminan de digerir, sea para asumir una victoria que se creía imposible al mejor estilo de Megamente; o bien sea, porque la derrota anima un despecho al mejor estilo del Frente Sandinista de Liberación Nacional en las elecciones de 1990. En primer lugar, se me hace bastante prudente, hacer un llamado a la calma; para quienes creen que mañana caerá Nicolás Maduro, es necesario recordar que este es solo el primer paso y que, ahora es que comienza una transición, de duración y consecuencias, aun por determinar; que hay que celebrar, sí, pero, hay que tambien saber mantener la cabeza fría, porque ahora es que habrán retos, para quienes nos decimos "demócratas".

Hay, quienes han dicho, dentro de este grupo, muchos comentarios, sobre una supuesta amenaza de un sector político-militar de desconocer los resultados electorales; debo decir que, lamentablemente, es una posibilidad latente, en un país en el que, los militares concentran una gran parte del hard power,  Afortunadamente, no ha sido así, aunque, viene un largo proceso de Negociación, a fin de lograr que el Establishment militar actual, salga sin mayores consecuencias, de las instituciones clave del Estado. Y alguien dirá porqué para alguien que es "de izquierda" como yo, considera que la Democracia y el civilismo sean cosas tan importantes en este, y en otros momentos; y la respuesta es simple. Quien garantiza mejor los intereses de las Potencias extranjeras y de las élites en América Latina, son los militares, y tampoco, es que sean muy dados a oir opiniones disidentes; yo considero al menos, que una de las cosas más bonitas que tiene la Democracia, es la capacidad de poder expresar si estás en contra de algo, y eso es un valor, que deberíamos poder defender. Y sonaré un poco fundamentalista, pero quizás, la mayor enseñanza que ha tenido el chavismo, es que la Democracia, es algo muy necesario en un país, y no hablo solamente de representatitividad, hablo de la Democracia real, de que tu opinión, a favor o en contra, sea respetada y oída y que no resulte el Derecho, una imposición odiosa, sino más bien, el producto de una negociación en la que todas las partes involucradas, reciban un beneficio. En tal efecto, toca trabajar mucho, porque, tristemente en Venezuela, eso se ha olvidado un poco, trayendo como resultado parcial, todo el presente que tenemos el cual resulta poco halagüeño...

En este sentido, resulta necesario discutir reformas a textos jurídicos, que son, especialmente conflictivos, ya que, buscando resolver situaciones materiales que desbenefician a lo que, el Derecho se ha empeñado en llamar débil jurídico; terminan creando toda clase de problemáticas, desvirtuando la solución que se intenta dar a lo anteriormente planteado. Este es el caso de la Ley Orgánica de Costos y Precios Justos, la Ley de Arrendamiento y la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. En el caso de la primera, los tipos penales contemplados en esta ley, así como sus disposiciones, en vez de fomentar el sano ejercicio del comercio en un ambiente de beneficio mutuo para comerciante y consumidor, literalmente, convierte al comerciante en un delincuente. Claro está que el autor de esta legislación, nunca en su vida ha ejercido el comercio y mucho desconoce de Derecho Mercantil; aun cuando es cierto que en nuestro país, abundan los comerciantes que realizan malas prácticas, estas en primer lugar deben ser probadas, y en segundo lugar, las normas, no pueden ser especialmente generales cuando cada negocio tiene sus especificaciones, sus patrones propios y sus razones para poder justificar tal o cual cantidad de ganancias...

En el caso de la Ley de Arrendamiento, es importante dinamizar el mercado arrendaticio y garantizar la mayor cantidad de vivienda posible al menor precio para el arrendatario; esto no se logra con una legislación estática y exageradamente reguladora, sino, con un poco de dinamismo, facilitando el desalojo, porque lo contrario es el abuso, y dando tanto derechos a garantía a arrendador, como a arrendatario; y haciendo expeditas las relaciones entre ambos...

En el caso de la Ley laboral, hace falta revisar cuestiones como el despido, el cual está prácticamente prohibido por la ley vigente, así como revisar cuestiones como la Responsabilidad objetiva del patrono vista tan absolutista; lo costoso que puede resultar para un pequeño empleador tener trabajadores, o la inamovilidad laboral, la cual necesita ser suspendida progresivamente.

Ahora, hablemos de lo político, ¿Qué debe hacer la MUD con su nueva y flamante mayoría? Considero que es fundamental caminar hacia un Referendo Revocatorio, ofreciendo desde el mismo momento en el que se instale la Legislatura, la mayor de las garantías posibles a la ciudadanía para que esta pueda refrendar esta solicitud; es cierto que Nicolás Maduro por si mismo, no gana esta contienda electoral, pero sino se ofrecen las condiciones adecuadas los fantasmas del pasado, inevitablemente volverán. Se necesita mucho, pero mucho trabajo, y no solo con leyes, sino tambien con control político, porque confianza es algo que necesita la institucionalidad, ya bastante dañada con la tristemente celebre frase de Pedro Carreño: Entre bomberos no nos pisamos la manguera. Es bien sabido, que a esta legislatura le quedó la responsabilidad de depurar el TSJ, y esperamos que, se revise con especial énfasis la Sala Constitucional, la cual ha tenido magistrados que dejan MUCHÍSIMO que desear... Hace falta renovación en las diversas ramas del Poder Público Nacional, en especial, aparte del TSJ, nuestra rama Ciudadana llena de timoratos, y seguidores a ultranza de la doctrina Carreñista ya citada; pero lo más importante, más que estar en una decisión propia de la Asamblea como organo legislativo, es una tarea de la Mesa de la Unidad.

Si de verdad la MUD, quiere ser motor de cambios en Venezuela, tiene que en primer lugar, trabajar en base a construir una organización de base que le permita llegar y convencer duraderamente de la necesidad del cambio-país; si de verdad este se quiere, porque un triunfo como el de ayer, puede diluirse, sino se busca convencer en los sectores que dieron un voto de confianza, de que no tienen nada que temer con los cambios, sino que pueden abrirse oportunidades para que las cosas en Venezuela cambien para bien. Hay que aprovechar claramente este momento en el que el PSUV, aun cuando todavía moviliza gente, se mostró en total debilidad.

El PSUV, por su parte, debe apostar al repliegue, y a la autocrítica, esta derrota, puede ser el principio del fin de un proceso que comenzó en 1998, y por ende, las alarmas están encendidas en Miraflores, sin embargo, no parecen ser leídas apropiadamente, hay aun muchísimo radicalismo, arrogancia y victimismo en el discurso de la alta militancia del PSUV aun cuando, esas 3 cosas son las que más votos le están costando al PSUV. Debemos recordar que serán más o menos 50 diputados, pero el PSUV, sigue siendo una fuerza considerable a nivel electoral; y por ende, no se le debe subestimar. Una sabia lectura de esto, tanto de uno como del otro bando, puede marcar el inicio de grandes cosas para la Venezuela del siguiente lustro.

¡Buenas noches, y buena suerte!


No hay comentarios:

Publicar un comentario